La Conversa solidaria un espacio de Perspectiva y CoachCoop
Tema: Educación para la cooperación y la solidaridad en tiempos de Pospandemia
Ante la paradoja de que por un lado está emergiendo una cooperación de base, pero por otro lado se hace necesario un aislamiento, se evidencia que el distanciamiento físico deteriora las prácticas solidarias y cooperativas.
Con una nutrida asistencia nacional e internacional, en este espacio se reunieron utilizando distintos canales –Zoom, FLive, entre otros- varios especialistas de cuatro países de la región para tratar el tema de la educación orientada a la solidaridad y la cooperación para la Pospandemia.
A continuación presentamos una síntesis de lo comentado por el grupo de expertos:
El profesor Teófilo Ugarte, de San Juan del Urigancho, Perú, en su intervención al referirse a la educación comentando que es un gran error considerar la corrupción como el principal problema, porque no nos enfocamos en lo importante, lo que debemos preguntarnos es ¿cómo formamos ciudadanos honestos? Cuando enseño liderazgo, parto de la premisa de que el liderazgo es influencia. En los proyectos me baso en lo que a los estudiantes les inspira, cómo conocen de redes sociales. En su vida los invito a seguir esta secuencia: primero es tender su cama, barrer la cuadra, arreglar nuestro barrio sembrando plantas, cuidar la mascota; negociar con la familia un fin de semana para que los familiares apaguen los celulares y lograr así una conversación entre familia. Hay experiencias empresariales donde los jefes ni siquiera se saben el nombre de señora del aseo; necesitamos formar mejores personas. Este mensaje es especialmente orientado a los funcionarios del estado.
Las enseñanzas: en las conferencias que hago pregunto si saben el sistema económico que nos está gobernando, porque hay que conocer las reglas del juego; cuando no conocemos las reglas tendemos a pensar que el trabajo de mañana lo hipoteco hoy, que las marcas, que antes venían por dentro de las prendas de vestir hoy vienen afuera y que lo que lo que uno compras es estatus.
Los conflictos sociales: En estas situaciones por lo general el Estado va con muchos asesores, la multinacional o la empresa va con y buenos asesores y la comunidad va sola, y buscan comprarte, tenemos que tener ética. Estamos inspirando a muchos jóvenes a ayudar. La solidaridad, el cooperativismo no va a morir, gracias a esta pandemia hay una gran oportunidad, el cooperativismo puede ser la alternativa.
Abogado Mario Saúl Schujman, Director de Maestría en Entidades de la Economía Social de la Universidad del Rosario, Argentina. En la Maestría en entidades de economía social, solidaria, popular y comunitaria, la epistemología de la economía social dice que uno tiene que empezar por expresar desde qué lugar habla, si no lo hace, no es científico. La economía social no es producto de la labor de los académicos es producto de la praxis; cuando la comunidad quiere resolver sus necesidades de manera asociada. La praxis de nuestros pueblos es maravillosa. En la Maestría tenemos cinco cohortes donde participan desde maestros rurales hasta ejecutivo de grandes cooperativas que figuran entre las10 mas grades del mundo. El mundo solidario tiene que cambiar el mundo donde todos estamos en riesgo. No es casual que en los últimos 15 años hayan ocurrido cinco epidemias globales. Si golpeamos a la naturaleza, ésta nos va a golpear con terremotos, maremotos y también con epidemias. Creo que la economía social, comunitaria y autogestionaria tiene un rol importantísimo en el futuro, para llegar a una sociedad ética y humana.
Profesor Ricardo Dávila, presidente honorario de la Corporación Red Unicossol, Colombia. Hay que preguntarse ¿por qué hablar de educación? Por ese cambio profundo que se está generando no solamente por hechos anteriores sino por la pandemia sanitaria. No podemos volver a la normalidad anterior debemos ubicarnos en otra normalidad. No veo que esté emergiendo una solidaridad global. Tenemos que llegar a la conclusión de que debemos hacer una reflexión profunda sobre ¿qué necesitamos para cambiar? Por eso propongo un proceso de educación profundo. ¿Estamos realmente cambiando las actitudes, las conductas? Volver al tema de las organizaciones solidarias como talleres de construcción, tenemos que dar un salto a que las propuestas educativas obedezcan a un norte definido y no un cúmulo de actividades. A partir del diálogo de maestros y educandos poder captar sus formas y costumbres, como están desarrollando sus prácticas, para recoger la experiencia y abordar las prácticas del momento. Tenemos que ir a los temas no de moda sino a los que están preocupando a las comunidades. Hacer del momento actual un proceso de aprendizaje integral, que permita desarrollar un diálogo para que la gente se acostumbre a vivir en comunidad y desarrolle saberes y prácticas. Vemos una gran cantidad de experiencias y prácticas. ¿Cómo manejar esto? Empoderar a los asociados y a la comunidad. Proponiendo un diálogo con el Estado sobre las crisis. Utilizar el PESEM, proceso de establecimiento de metas y procesos educativos, para cambiar actitudes y conductas. Para hacer un impulso al dialogo con el Estado y la comunidad social organizada, de abajo hacia arriba para analizar las iniciativas y compararlas con el impacto de los planes de desarrollo. Planteo tres estrategias:
- Cátedra familiar, salud, economía del cuidado, sentido de pertenencia, manejar la recesión económica, prepararse para enfrentar la era digital, cómo manejarla, trabajar actividades creativas, deportivas, etc.
- La organización, a través de las propuestas de cursos y talleres conocer si la organización está siendo afectada, talleres de análisis de la situación local.
- Trabajo con la comunidad, semana cultural mensual, con actores que están en las localidades, difundir el conocimiento del proceso educativo. Basado en otras maneras de hacer economía.
Profesor Carlos Mario Vasco, Corporación Cinfes, Cuba. La economía solidaria se tiene que reinventar siendo honesta, crear otra normalidad. Reinventar desde la práctica no tanto desde lo teórico. La comunidad indígena, con más de 1.200.000 indígenas y 102 etnias no tiene visibilidad. El sector solidario con más de 6.500.000 asociados carece de visibilidad; ¿cómo es posible que no tengamos cabida política? Nosotros tenemos que volver a la otra normalidad, volver a lo básico en la formación. El Art. 27 del Decreto 1780, facilita la educación pero nos falta pertenencia. Volviendo al salón rochdaliano, porque lo miramos como una memoria fosilizada. Ver como lo hacemos desde la práctica, por ejemplo, en una carrera de taxi de 45 minutos uno puede dictar un curso de economía solidaria.
Economista Mario Ospina, Director Regional de Confiar, Bogotá, Cundinamarca y Meta, Colombia. En el día del maestro 15 de mayo, el conocimiento, desde cualquier posición como directivo, administrativo o asociado, la educación para la solidaridad y la cooperación debe sufrir un serio cuestionamiento. La educación debe volver a sus orígenes. Ha caído en un campo muy estéril y en lo técnico, debe volver a la filosofía y a la doctrina para la formación de un pensamiento crítico y con un elemento muy importante que no ha tenido en cuenta estar muy en conexión con el territorio. Solamente en esta conexión se puede alimentar el papel que debe jugar una entidad cooperativa. Ante el cuestionamiento del modelo neoliberal se ha hecho evidente la desigualdad en el mundo, el abandono de los sistemas de salud y en último lugar la preocupación por el ser humano. Cuando se vuelve a lo fundamental de la formación: a la filosofía y a la doctrina del cooperativismo; leer a Carlos Uribe Garzón, José Carmen Moreno, Gonzalo Pérez y desarrollar la teoría de Luis Razzeto sobre la economía de la solidaridad. Aportar el desarrollo axiológico de Confiar, que ha venido desarrollando con el tiempo, promoviendo y construyendo una confianza en los asociados y ahorradores, poner en primer plano la solidaridad. Será que cuando esto acabe ¿a qué normalidad queremos regresar?
Profesor Miguel Arturo Fajardo Rojas, presidente Comité directivo Unicossol, Colombia. Educación en la solidaridad y para la solidaridad. Este es un momento de crisis profunda del civilizatorio. Es una nueva oportunidad para que aparezca algo nuevo. Tener una mirada crítica sobre lo que está aconteciendo. Hay una explosión de solidaridad, pero también hay una explosión de concentración. Reestructuración de muestras utopías de justicia social, hará un reposicionamiento de la utopía. Sin utopías el trabajo social es frágil. Y no interesamos en la prestación del servicio y en la sostenibilidad económica de las organizaciones. Bienvenido el coronavirus que abrió la puerta hacia una época de transformaciones profundas en nuestro quehacer. La socio-ecología, el almanaque del futuro, hacer transformaciones paradigmáticas profundas, para que nuestro mundo comience a cambiar en lo individual y en lo colectivo. En el PESEM del Dansocial de hace 20 años, la educación se concibió como un elemento de transformación social. Hay dos modelos educativos: uno de domesticación y otro de emancipación. Trabajar con las niñas y los niños, con ser exploradores solidarios en la básica secundaria. Pensarlo en formación secundaria y superior, por ahí hay que entender la educación, tiene que ver en la construcción de escenarios posibles. Hacer caminos desde la educación y la acción, del sustento a largo plazo de un modelo cultural, trabajar en la construcción de una cultura solidaria. La ética del cuidado. Tres elementos críticos de la pedagogía: pensamiento crítico, pensamiento educativo y liderado por los pensamientos de la economía solidaria.